top of page

MUSICOTERAPIA.La terapia de la música que tanto tiene que ofrecer

  • Foto del escritor: Paz
    Paz
  • 16 mar
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 17 mar

Hoy escribimos nuestro post poniendo luz en la Musicoterapia y las multiples utilidades que tiene.

La palabra "música" proviene del griego y significa “Arte de las Musas”: mousikē [téchnē], «el arte de las musas») y ES : el arte de crear y organizar sonidos y silencios

La Música no es sólo entretenimiento y conocimiento, sino también una herramienta terapéutica complementaria muy eficaz. Surge como una alternativa de bajo coste e inocua, que puede mejorar la calidad de vida y ayuda al paciente a mejorar, mantener o restaurar su estado de bienestar.

Los ámbitos de aplicación son cada vez más numerosos tras comprobar su eficacia y solidez. Y así la define la Federación Mundial de Musicoterapia: Es la utilización de la música y/o de sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un musicoterapeuta cualificado, con un fin terapéutico.

En las últimas dos décadas hay mayor conocimiento de las redes neuronales involucradas en el procesamiento musical y los efectos positivos de la música. PUNTOS A TENER EN CUENTA IMPORTANTES :

- La música se constituye por melodía , ritmo y armonia. De estos elementos tenemos que servirnos cuando hablamos de musicoterapia.

- Es un medio de rehabilitación, de terapia y mejora, nunca la panacea o el remedio.

- Puede relajar pero también alterar, estresar o amargar si no se usa bien.

- Es necesario poseer las técnicas suficientes para poder aplicarla de forma individual o grupal.

 - Es imprescindible individualizar las sesionas para la persona o grupo objeto de la terapia. Y es que dentro de una misma patología cada persona es distinta y requiere una terapia puntual y concreta.

 - Hay que saber distinguir cómo usamos el sonido en sus diferentes formas, matices o timbres

(melodía, armonía, voz, coro, instrumentación. etc.) y el ruido (desaconsejable siempre en el campo autista).

 PRINCIPALES USOS EN ESTAS ULTIMAS DECADAS

En Niños y Adolescentes

Tdh, Autismo y sus variantes , Discapacidades , Depresión - Ansiedad.

En Adultos y Mayores

Accidente vascular , alzheimer, parkinson, demencias, epilepsias..y otras enfermedades neurologicas. Tiene poder contra el dolor y la debilidad En Depresión, Ansiedad, estados de angustia y duelo...etc

Como prevención y aprendizaje de herramientas para vuestro bienestar

METODOLOGIA y PREPARACIÓN

No se trata simplemente de escuchar musica agradable y relajante . Los conceptos de música estimulativa, preventiva, curativa, etc., no se encuentran en la naturaleza. Es el musicoterapeuta el que los aplica conscientemente, además la música puede estimular pero también deprimir, una melodía puede avivar sentimientos, emocionar o no, y esto hay que conocerlo.

Nosotros aplicamos y elaboramos las sesiones de forma individual o grupal con nuestros metodos , materiales y repertorio seleccionados. Solo probando o acercandote al Aula podras sentir y experimentar de qué se trata. Somos "Especialistas Universitarios en Musicoterapia " (Universidad A. Nebrija ) con experiencia en los ultimos años en Residencias de Mayores y Sesiones Individuales a niños con algun tipo de discapacidad o necesidad especial y Adultos .

En internet hay infinidad de articulos, videos, audios...Seleccionad y no os quedeis solo con música spa o relax-music o yoga-music o pilates music....porque no tiene nada que ver. Son cosas distintas:


DISTINGUIR "el GRANO de la PAJA"

Una cuestión importante es separar el grano de la paja. ¿Qué quiere decir?

Han aflorado multiples experiencias en las ultimas decadas , muy buenas , pero de entre todas ellas, sabemos que solo un buen profesional la aplicará correctamente .Y de entre ellos, es una necesidad fundamental ser músico, haberse formado como músico y haber ejercido como tal . ¿Por qué? Porque muchas veces se pierden la practica y experiementación propias de los músicos en pos de decenas de estudios, observatorios, macro estudios, exposiciones, mesas redondas,tablas, graficas, lecturas o trabajos. Son muy importantes, si, pero la puesta en práctica de la musicoterapia con todos sus elementos es la que nos va a dar la clave par saber lo que mejor funciona y lo que no. en diferentes entornos y en nuestro Centro. El músico conoce y muy bien todos los elementos y herramientas necesarios, además de su formación. Cuanto más se ejerza y ponga en práctica, más se desarrollará la especialidad y podrá llegar a más personas.

Se trata de buscar el EQUILIBRIO ente la TEORIA y la PRACTICA .

Vemos como la música se cuela en las UCI de los Hospitales o en habitaciones. Pero con sumo cuidado, hay que observar que no tenga un efecto no deseado o molesto. Son sesiones o intervenciones que no se mantienen a diario, pudiendo ser un bonito recuerdo y un impulso.

CONTINUIDAD en las SESIONES

Cuando recurrais a la Musicoterapia y decidais recibir sesiones, como en la enseñanza, solo si hay continuidad, mínima , podreis ver los resultados positivos

Las sesiones son flexibles, dependiendo de las condiciones y edad , variando en el tiempo, 40 -45 minutos o 1 h las sesiones, con asistencia de padres y tutores, en niños menores de 6 años y con necesidades especiales, o auxiliares en el caso de mayores agitados.

Esto es muy importante. Porque a veces los padres-madres con buena intencion, seguro, abandonan después de un par de sesiones. Aunque el niño-a tenga dias malos, o rabietas, o esté ausente, tenemos que tener paciencia e insistir y de acuerdo con el musicoterapeuta trabajar. Se pueden acortar o no las sesiones o cambiar de actividad. Pero nunca cortar de raiz el ritmo y abandonar sin esperar.

El niño-a tiene que abrirse al hecho musical con atencion, y esto cuesta . Pero si entiende que va a ser algo habitual lo percibirá como natural y cooperará más. Será estimulante.....hasta que con el tiempo se produzca la magia, y cante, toque, o escuche las piezas con atención y las repita, se acerque al piano....y no le supondrá frustración. Es muy importante la firmeza, no es castigo, es mantenerse firme a su alrededor y que sienta esa seguridad en lo que está aprendiendo

Esta CONTINUIDAD : los mismos alumnos- o pacientes recibiendo varias sesiones seguidas, es la CLAVE.  

Es una disciplina eminentemente práctica, más que pasiva. Aunque se usa de las dos formas, ya forma parte de la identidad del Aula De Musica Posada.

Sin revelar más detalles, tenemos multiples herramientas, multiples expresiones que usamos de forma innovadora, para transmitiros algo nuevo y diferente: el poder de la Musica.

Articulos interesantes:

La Musicoterpia  AVIVA las EMOCIONES
La Musicoterpia AVIVA las EMOCIONES

Compartiremos más cosas interesantes sobre este tema tan ilusionante.

Os animamos a experimentar lo que esta disciplina puede ofreceros, en el Aula De Musica Posada. ¡Contactanos! Te esperamos....

Comentarios


bottom of page